
La Obra Social de los Empleados Públicos de Mendoza, mejor conocida como OSEP fue creada el 15 de octubre del año 1953. A través de los años, dicha institución fue incorporando diversos servicios, con el objeto de ampliar la oferta y responder a las necesidades de sus afiliados. En la actualidad, OSEP posee una sede central que se encuentra ubicada la capital mendocina (Dir: José Vicente Zapata Nº 313, Mendoza) Sin embargo, la obra social de empleados públicos se caracteriza por tener una gran cantidad de sedes y centros de atención distribuidos a lo largo y a lo ancho de la provincia. De esta manera, cumple la misión de asegurar a sus afiliados todos los servicios socio-sanitarios posibles para preservar la salud de la población y contribuir a su calidad de vida.
¿Cómo sacar turnos online en OSEP?
A continuación, te mostramos en simples pasos como sacar un turno online en OSEP
- La WEB
Para sacar un turno online en OSEP, lo primero que debes hacer es ingresar a la web oficial de la obra social. Para ello, haz clic aquí. - Mi OSEP
Una vez que hayas ingresado a la web oficial de la obra social, encontrarás en el margen derecho superior una pestaña con tres líneas paralelas horizontales. Cuando hagas clic allí, verás que se despliegan una serie de opciones. Deberás seleccionar aquella que te brinda la posibilidad de sacar un turno. Aquí te dejamos una imagen para que puedas tomar como referencia. - Ingreso a Mi OSEP
La Web te invitará a hacer clic en la pestaña «ingresar» para entrar a mi «Mi OSEP«. Recuerda, es necesario que te encuentres registrado para ingresar a Mi OSEP. Si todavía no generaste un usuario y contraseña, podes hacerlo por medio de la pestaña «Registrarme«. - Portal OSEP
Finalmente, accederás a una plataforma similar a la que te mostramos en la imagen a continuación. Se trata del Portal OSEP, una plataforma a la que acceden todos los afiliados y a través de la cual podrán solicitar turnos y auto-gestionar tus trámites.
¿Cómo cancelo mi turno?
En el caso que no puedas asistir al turno solicitado, te invitamos a cancelarlo a través de los diversos canales de contacto que ofrece OSEP.
- Central de Turnos: Podes comunicarte a la central de turnos a través de los distintos números telefónicos
- Turnos en Gran Mendoza: 0810 810 1033
- Turnos en Sedes Territoriales: 0810 810 8537
- Salud Ocupacional: 0810 810 0816
- Chat: También podes comunicarte via chat con el asistente virtual de OSEP. Para comunicarte por esta vía, deberás ingresar a la web oficial de OSEP (clic aquí) y luego hacer clic sobre la pestaña de chat. Aquí te dejamos una imagen para que puedas guiarte.

La APP
OSPE es una obra social muy comprometida con el servicio que brinda a sus afiliados. Por este motivo, a través de los años se dedicó a escuchar las fluctuantes demandas de la comunidad y adaptarse al uso de las nuevas tecnologías. Así, construyó una aplicación que se encuentra disponible para descargar en tus dispositivos móviles.
A través de OSEP Móvil, podrás auto-gestionar todo lo referido a tu salud, encontrar información útil, acceder a las agendas de los prestadores para solicitar turnos de atención primaria con coseguro cero, realizar la “Constancia de viaje” para cobertura médica de emergencia en cualquier provincia de Argentina, registrar el ausentismo por enfermedad propia o cuidado de familiar enfermo, visualizar consumos, pagos, guía y estado de trámites, entre otros. Aquí te dejamos un enlace para que puedas descargar la app cuanto antes y disfrutar de todos los beneficios.
Efectores Propios
OSEP es una de las pocas obras sociales del país que cuenta con un conjunto de Efectores propios. A continuación, te dejamos un breve listado de ellos.
Centro de Atención | Teléfono | Dirección |
Hospital Pediátrico Alexander Fleming | Tel: 4497500 | Colón 485, Ciudad, Mza. |
Hospital El Carmen | Tel: 4429100 | Joaquín V. González 245, Godoy Cruz, Mza |
Maternidad Virgen de la Misericordia | Tel: 4429100 | Salta y Groussac, Godoy Cruz, Mza |
Centro Odontológico | Tel: 4252700 | Perú 1258, Ciudad, Mza |
Hunuc Huar | Tel: 4497541 | Chile 768, Ciudad, Mza. |
CIO: Centro Integral Óptico de OSEP. | – | José Vicente Zapata 337, Ciudad |
Salud Ocupacional OSEP
- ¿Qué servicios brinda Salud Ocupacional?
La Obra Social de Empleados Públicos de Mendoza tiene un área llamada «Salud Ocupacional». El objetivo principal de esta es generar un sistema de registro que integre la historia clínica y el legajo laboral de cada afiliado. De esta manera, se pueden crear nuevos programas de prevención destinados a mejorar la salud ocupacional, establecer políticas de prevención, tratar patologías relacionadas con el trabajo y evaluar periódicamente a cada afiliado.
- ¿Cómo se pueden prevenir las enfermedades laborales?
Para prevenir las enfermedades laborales, es necesario tener los siguientes recaudos:- Conocer los riesgos de las tareas que se desarrollan en un puesto de trabajo.
- Reemplazar las herramientas que supongan un mayor riesgo, por otras menos peligrosas.
- Utilizar equipos que permitan la protección del personal.
- Impulsar la formación de los trabajadores como también de los superiores.
Preguntas Frecuentes
Para acceder a las prestaciones de discapacidad, deberás empadronarte en el área de «Discapacidad» (ubicada en el edificio Xeltahuina) o en cualquier delegación de la Obra Social.
El «empadronamiento» es un trámite administrativo que le brinda a cada afiliado una cobertura del 100% en todo lo referido a las prestaciones y/o elementos vinculados con su patología discapacitante.
Para empadronarte, deberás asistir a la Dirección de Discapacidad de OSEP o a cualquier delegación de la Obra Social con la siguiente documentación:
– Certificado de Discapacidad Nacional (original y fotocopia)
– Fotocopia del DNI del titular y del afiliado con discapacidad
– Fotocopia del carnet del afiliado con discapacidad
El empadronamiento tiene validez hasta que se cumple la fecha de vencimiento en el certificado de discapacidad. Debes tener en cuenta que los afiliados son responsables de gestionar la renovación del certificado, antes que se cumpla la fecha de vencimiento.