En el siguiente artículo, te contaremos todo lo que debes saber sobre las ecografías en el Sanatorio de la Mujer. Aquí te informaremos los pasos que debes seguir para coordinar un turno y cómo gestionarlo. A su vez, brindaremos información sobre la ecografía en general: qué es y para qué sirve, en qué casos debe hacerse una ecografía y qué profesionales están a cargo del diagnóstico.
¿Cómo pido un turno online para una ecografía en Sanatorio de la mujer?
El Sanatorio de la Mujer ofrece diversos canales a los que puedes acceder para solicitar un turno. Uno de ellos es a través de la página web. Para sacar un turno para una ecografía, debes:
- PASO 1: Ingresar a la web oficial del sanatorio
- PASO 2: Luego, deberás hacer clic en la pestaña «Turnos Online» que se encuentra en el margen inferior derecho de tu pantalla.
- PASO 3: Finalmente, accederás a una plataforma como la que te mostramos en la imagen siguiente. Aquí tendrás la posibilidad de elegir el lugar de atención, la obra social (en el caso que poseas cobertura médica) y la especialidad a la que quieres solicitar un turno (en este caso, ecografía)
Puede suceder que, en la sede que hayas elegido no se encuentra la especialidad «Ecografía«. En ese caso, puedes comunicarte telefónicamente a la central de turnos de cada sede (los números de teléfono se encuentran en la tabla del apartado siguiente)
¿Qué es una ecografía y para que sirve?
Una ecografía, que también se conoce como sonograma o ultrasonograma, es una prueba de diagnóstico por imágenes que reproduce la imagen de órganos, tejidos y estructuras del interior del cuerpo humano a través de ondas sonoras de alta frecuencia (lo que comúnmente llamamos ultrasonido). En este estudio, las ondas sonoras se envían a través del cuerpo y rebotan cuando alcanzan el órgano/tejido o estructura que se quiera diagnosticar/estudiar. A diferencia de las radiografías (otro tipo de estudio) la ecografía no utiliza radiación.
¿En qué casos debe hacerse una ecografía?
Existe una gran variedad de casos a partir de los cuales, se recomienda a los pacientes realizarse una ecografía. El más común, tiene que ver con la necesidad de un chequeo anual. No obstante, los especialistas de la salud suelen pedir ecografías para:
- Visualizar el útero y los ovarios durante el embarazo
- Supervisar la salud del bebé en desarrollo.
- Diagnosticar enfermedades de la vesícula
- Evaluar el flujo sanguíneo
- Chequear el abdomen
¿Qué profesionales están a cargo del diagnóstico por imágenes en Sanatorio de la mujer?
En el Sanatorio de la Mujer, existe una gran cantidad de profesionales de la salud que se encuentran a cargo del diagnóstico por imágenes del Sanatorio. Para chequear cada uno de los médicos que integran el staff del Sanatorio, te invitamos a ingresar a la web oficial del nosocomio.
Cuando ingreses al link anterior, podrás observar en tu pantalla una imagen similar a la que te mostramos a continuación. Aquí, deberás seleccionar la especialidad «Ecografía» y luego podrás acceder a todos los profesionales que atienden dicha especialidad.
¿En qué sedes de Sanatorio de la mujer se hacen ecografías?
El Sanatorio de la Mujer posee tres sedes en las que puedes atenderte. A continuación, te dejamos una tabla con los datos de cada sede para que puedas comunicarte.
Sede | Dirección | Teléfono |
Centro | San Luis 2493 | Tel:(0341) 447 – 8700 |
Fisherton | Alberto J. Paz 1065 Bis | Tel: (0341) 486 – 8960 |
Sur | Bv. Oroño 5960 | Tel:(0341) 5225440 |